La comodidad, la tradición y las circunstancias individuales influyen en el momento en que ofrecemos heno y comida a nuestros amigos equinos. Pero, ¿qué elegirían si pudieran pedir? Respuesta: Algo para picar a todas horas 😉 ¿Por qué? Sus estómagos producen ácido constantemente, y al no tener ese ácido algo que devorar, ataca la mucosa gástrica, provocando las temidas úlceras, afectando el estado de ánimo (dolor) y la salud, y con ello, el rendimiento de nuestros compañeros equinos.
Horarios de alimentación
A los caballos no les importan tanto los horarios; somos los humanos quienes los hacemos así. Necesitamos horarios para una organización eficiente. Lo cierto es que los caballos se acostumbran a estos horarios y desviarse repentinamente de ellos podría causarles estrés por anticipación.
Los caballos que viven en pasturas vendrán corriendo en busca de esa comida extra deliciosa, pero a menos que usted tenga una razón para que vengan galopando hacia usted en un momento determinado, estas comidas realmente se pueden dar en cualquier momento.
Los caballos en potreros y boxes con suministro de heno las 24 horas podrían recibir un trato similar, pero los que reciben ración esperarán las comidas con más entusiasmo.
Sin embargo, variar ligeramente los horarios, desviándolos aproximadamente una hora con más frecuencia, podría reducir el estrés por anticipación, ya que los caballos no esperan la comida a una hora fija. En Europa, por ejemplo, no he visto ningún caballo angustiado por los cambios de horario de verano/invierno, que no se tuvieron en cuenta para los horarios de alimentación.
Heno racionado
Si necesita racionar su cantidad diaria de heno, tenga en cuenta, dependiendo del caballo, la rapidez con la que lo ingiere. Idealmente, ningún equino quiere estar sin forraje durante más de cuatro horas seguidas, debido a la producción de ácido mencionada anteriormente. Adapte su alimentación de heno lo más cerca posible de este objetivo.
Consejo: considere darle la porción más grande lo más tarde posible en la noche y un primer refrigerio de heno lo más temprano posible en la mañana, para reducir las horas de «sequía» nocturna.
Comidas
Quisiera destacar que las comidas son extras, no un sustituto del heno, a menos que se trate de comidas con fibra, como los cubos de heno. He visto demasiadas veces a algunos creer que les dimos pienso ys comieron porque darles heno.
El sistema digestivo por naturaleza no está preparado para digerir fácilmente el contenido del pienso y granos.
Engullirlo por falta de fibra para picar contribuye a que materia no digerida, como el grano, acabe en el intestino grueso, causando acidosis. Lo ideal es que los caballos consuman su ración de heno poco antes de la comida.
Consejo: Agregue un poco de foraje cortado y/o pulpa de remolacha a su alimento para aumentar el volumen de la ración y hacer que coma más despacio.
La frecuencia de las comidas (una, dos o tres veces al día) también debe determinarse según la cantidad administrada. Nunca exceda los dos kilos en una sola comida, debido a los problemas de digestibilidad mencionados anteriormente. Cuanto más pequeñas y mas frecuentes sean las porciones, mejor.
Cambio de heno y pienso
Siempre que se incorpore un nuevo lote, y especialmente al cambiar el tipo de heno o alimento, hágalo lentamente. Las bacterias beneficiosas del sistema digestivo de sus caballos cambian según el alimento que esté recibiendo. Un cambio repentino compromete la eficiencia de la digestión, ya que las bacterias «incorrectas» se encargarían de gestionar la entrada. ¡Esto podría provocar cólicos!
Considere cambiar el pienso por un período determinado; por ejemplo, 10 días siempre me han funcionado bien. Esto significa mezclar el 25 % del pienso nuevo con el 75 % del antiguo durante cuatro días, el día 5 cambiar a 50/50 y así sucesivamente hasta llegar al día 10 con la ración completa del nuevo heno/pienso.
De igual manera, no dejes a un caballo pastando las 24 horas del día, si no está acostumbrado. Empieza con unas pocas horas y ve aumentando el tiempo poco a poco.
¡Feliz alimentación!
